Proyecto
Campus Iberdrola - FASE I
Localización
San Agustín de Guadalix. – Madrid.
Cliente
Corsan – Corviam, Construcción, S.A
Año de obra
2014 / 16
Servicios
1.800 m2. – Impermeabilización de Estructuras enterradas.
14.000 m2. – Soleras y Morteros de pendientes.
11.500 m2. – Impermeabilización de cubiertas Transitables, No Transitables y Ajardinadas.
7.500 m2. – Impermeabilización Cubiertas, Estanque de Tormentas, Piscinas y Zonas Húmedas Baños y Vestuarios.
17.000 m2. – Fieltros Geotextiles y Capas Separadoras.
9.000 m2. – Aislamientos Térmicos.
2.500 m2. – Laminas Drenantes.
1.500 m2. – Losas Filtrantes.
Materiales
- Morteros Alta resistencia.
- Laminas Asfálticas Cubiertas.
- Morteros Impermeables en Cubiertas, Estanque de Tormentas, Piscinas y Zonas Húmedas.
- Fieltros Geotextiles (Poliéster y Polipropileno.)
- Aislamiento Térmico (XPS.)
- Laminas Drenantes (PEAD)
- Losas Filtrantes con base Aislante.
Proyecto
Campus Iberdrola - FASE II
Localización
San Agustín de Guadalix. – Madrid.
Cliente
Acciona
Año de obra
2018 / 19
Materiales
- Morteros Alta resistencia.
- Laminas Asfálticas Cubiertas.
- Fieltros Geotextiles (Poliéster y Polipropileno.)
- Aislamiento Térmico (XPS.)
Servicios
7.000 m2. – Soleras y Morteros de pendientes.
20.300 m2. – Impermeabilización de Cubiertas Técnicas, Transitables, Autoprotegidas, Aparcamiento y Ajardinadas.
11.600 m2. – Fieltros Geotextiles y Capas Separadoras.
6.100 m2. – Aislamientos Térmicos.
CAMPUS IBERDROLA
Complejo formativo e institucional de IBERDROLA con proyección internacional enmarcado en la nueva filosofía de la empresa. La propuesta del estudio de arquitectura de Richard Rogers Partnership y Alonso Balaguer Arquitectos Asociados, presenta en las edificaciones todos los núcleos de comunicación y núcleos húmedos, exentos. Permitiendo la flexibilidad de futuros cambios de uso y distribución en el interior de los edificios, al igual que una sostenibilidad que minimiza las fachadas como máximo y mínimo asoleo (constante térmica dentro de los edificios) en una serie de edificaciones que permiten la correcta ventilación natural cruzada.
Adaptándose a la topografía existente, minimizando los posibles movimientos de tierras, la arquitectura del Campus se entiende como un puzzle, donde las piezas de comunicación, servicios e instalaciones son versátiles y ubicables siempre en el exterior de la edificación.
Respecto a la calidad ambiental y de paisaje, se preserva y potencia el paisajismo existente, con el mantenimiento de las actuales especies y su posterior expansión, rematando la propuesta con un elemento de cubierta que integra el conjunto en su entorno y potencia los elementos de instalación bio-climáticos, así como elementos integradores en el paisaje. La pérgola apunta, asimismo, una escala urbana al conjunto, necesaria y conveniente en su visión desde la autovía cercana.
El campus con una superficie de 35.000 metros cuadrados acoge ocho edificios con distintos usos, entre los que destacan. Un Gran auditorio con capacidad para 380 personas, nueve aulas polivalentes de diferentes tamaños con una capacidad total de 174 plazas, seis aulas en grada con una capacidad de entre 24 y 68 personas. Además, también dispone de un Hotel Residencia del Campus, con 106 habitaciones, dotado y acabado con servicios comparables a los de un hotel de categoría 4 estrellas.